El nuevo estándar está disponible en navegadores, Android y Windows
WebAuthn le permite acceder a sitios utilizando datos biométricos, memorias USB, dispositivos móviles o relojes inteligentes. De esta manera, es posible dejar de lado la necesidad de ingresar un nombre de usuario y contraseña en los espacios apropiados en Internet.
Esto significa que los malos ya no tendrán una vida fácil, y los riesgos de ver sus datos confidenciales interceptados por los keyloggers y el malware serán virtualmente cancelados. El CEO de W3C, Jeff Jaffe, está satisfecho y describe a WebAuthn como un paso hacia el futuro.
El soporte toca Windows 10, Android, Chrome, Firefox, Edge y Safari. El estándar, por lo tanto, ya sería utilizable, pero para la implementación en la totalidad de los sitios web como método de verificación principal, podría llevar meses, sino años.
Solo tenemos que esperar y, mientras tanto, usar contraseñas que no sean hi123.